Al igual que nuestros compañeros de Infantil, los alumnos de 3 años trabajamos un montón en el cole. En la primera hora, ya hacemos todas estas cosas que veréis en las fotos a continuación. Y es que desde el primer momento que entramos en el cole, seguimos una serie de rutinas diarias. Cada momento tiene su razón y todas persiguen distintos fines educativos.
Nada más entrar a nuestro pasillo, quitamos nuestras ropas y mochilas y las colgamos en nuestra percha, identificada con foto y nombre. Como ya casi todos reconocemos nuestro nombre, en breve quitaremos la foto. Cogemos nuestro baby, revisamos que no se nos haya caído ninguna prenda al suelo y ya entramos al aula. Casi todos ya somos capaces de abrocharnos solos los botones, pero algunos días tardamos más, cuando nos entretenemos hablando entre todos o venimos más dormidos...
Ya sentados en nuestros cojines, empieza la ASAMBLEA. Este rincón es uno de los principales del aula y nos permite reunirnos junto a la profe y hablar de determinados temas, resolver conflictos y realizar varias actividades siguiendo los distintos paneles que tenemos y otras que se proponen al final en gran grupo.
Comenzamos saludándonos y vemos por orden de lista quién es el encargado del día, al que le imponemos su medalla distintiva. Es el responsable de pasar lista en primer lugar y colocar en la casita de Ramón las fotos de los que no han venido. En el segundo panel, el de la noria, cuenta los niños/as han venido (qué pena que siempre tenemos 0 niñas) y los que faltan, poniendo su grafía correspondiente.
Después jugamos con nuestros nombres, los quitamos y ponemos cada uno en su lugar, vemos cuántas y qué letras tenemos. Coloca el suyo en la hoja blanca, intenta escribirlo y después hace un dibujo de sí mismo mientras todos recitamos la poesía "En mi cara redondita" para repasar las partes de nuestra cara.
Pasamos al panel del tiempo. Cantamos la canción de "Doña Semana" para repasar los días, ponemos la tarjeta del día en el que estamos y lo rodeamos en el calendario. Entonces todos contamos hasta ese día. Ahora que estamos a finales de mes ya ¿tenemos mucho que contar! Vemos el mes con su refrán y cantamos la canción de la estación en la que estamos. Aprovechamos para hablar de alguna de las características de ella: unos días de la ropa que nos ponemos en invierno, de las actividades que podemos hacer, de animales.. Nos fijamos qué tiempo hacía al venir al cole y lo registramos en una gráfica, para saber a final del mes cuántos días ha llovido, hecho sol, nevado...
Pasando al cartel de todo sobre el número...el encargado repasa el movimiento para hacerlo, cuenta distintas cantidades que lo relacionan (palillos, puntos del dado, policubos, estrellas) y su posición en la mano, adentrándonos en el método abn, que se explicará en otra entrada, para acercarnos de una manera diferente a la lógica-matemática en estas edades tempranas.
Y como este trimestre ya hemos empezado a conocer a Aurelio, un mágico profe que nos enseña en su método a conocer las vocales, tenemos la casita de.. Comenzamos por la vocal I en enero, la U en febrero y ahora estamos con la A, así que hemos ido poniendo imágenes que la contienen.
Por último repasamos las normas que debemos seguir en clase.
Los últimos momentos los dedicamos a hablar del tema que estamos trabajando en la unidad (ahora estamos con las ropas y los disfraces), repasar mediante pictogramas el horario que vamos a seguir cada día y si nos toca la visita de algún especialista, contarnos alguna noticia o lo que hemos hecho el día anterior de tarde y a proponer algún juego para desarrollar la lectoescritura, la recta numérica hasta el 10, formas geométricas o colores. Vamos variando cada día y los que más nos gustan son los que participamos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario