26 de enero de 2021

PINTURAS RUPESTRES

Con nuestras cuevas terminadas y sabiendo ya todo lo que sabemos sobre Prehistoria, el siguiente paso ha sido investigar sobre el arte, que ya comenzamos la semana pasada conociendo algunos de los instrumentos musicales que utilizaron nuestros antepasados.

Para esta ocasión, descubrimos la importancia de la pintura rupestre.

En 3 años, buscamos información en la pizarra digital para ver algunas pinturas rupestres y cómo se elaboraban.

La profe trajo colorantes naturales para preparar nuestras pinturas: cacao, café, pimentón, curry... Las olimos, tocamos y nos gustó mucho esa mezcla de colores. ¡Alguna nos hizo estornudar! 

Y después, tal y como habíamos visto en el vídeo, entre todos decidimos que era buena idea mezclarlas con agua...

¡Y nos pusimos manos a la obra! Mezclamos las especias con agua, machacamos el perejil y removimos y removimos. ¡Ya iba cogiendo color! ¡Qué maravilla!


Con el perejil no conseguimos hacer pintura pero el resto quedaron espectaculares. 
¡Toda una sorpresa!

Así que el siguiente paso era decorar nuestras cuevas. ¡

Estamos hechos unos auténticos artistas de La Prehistoria!

A continuación, nos dispusimos a realizar el dibujo de nuestras manos del mismo modo que vimos en las imágenes de las cuevas prehistóricas. Primero, a modo de silueta con ayuda de unas esponjas. Después, pintándonos la palma de la mano y marcándola en la puerta. 

¡Súper divertido!


¡Quedamos encantados con el resultado de nuestro taller!

En 4 años, observamos qué elementos representaban más a menudo en sus dibujos y utilizamos la mesa de luz para calcar algunos de ellos, una técnica que nos descubrió uno de nuestros compañeros.

A continuación, preparamos los pigmentos utilizando algunas especias y café molido. Fue muy sorprendente, oler cada una de ellas pero sobre todo tocarlas y mezclarlas con un poco de agua para conseguir la textura adecuada.


Pintamos y recortamos nuestras pinturas rupestres.



Finalmente las colocamos en nuestras cuevas y así han quedado de decoradas.




Otro de los elementos que solían dibujar eran manos, así es que estampamos las nuestras en la puerta de la cueva del clan de los cazahuesos.


Ya puestos, además de las especias probamos a darle color a alguno de nuestros dibujos con hojas naturales y estos fueron los resultados.



En 5 años todos los días descubrimos una nueva palabra. En esta ocasión investigamos cómo se forma la palabra PIGMENTO y averiguamos  gracias a internet, que es un polvo muy fino, que se utiliza como colorante para colorear o teñir ropa...¿usarían pigmentos los cavernícolas?


Al igual que nuestros compañeros, preparamos los pigmentos, no sin antes poner en funcionamiento una vez más nuestros sentidos para observar, tocar y oler los platos. ¡Alguno incluso se atrevió a poner en juego el gusto! Nos costó reconocer algún componente, pero al final pudimos hasta ordenar los colores de más claro a más oscuro con el colorante, curry, pimentón, café y cacao.


Un poquito de agua y lo que más nos gusta...¡mezclar, remover y pringarnos las manos!


Y todo esto para decorar con nuestras manos y dibujos de animales algunas paredes del aula y nuestra puerta de entrada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario