19 de junio de 2019

Fin de proyecto LAS ABEJAS


MULTITUD de la abeja.
Entra y sale
del carmín, del azul,
del amarillo,
de la más suave
suavidad del mundo:
entra en una corola
precipitadamente,
por negocios,
sale con traje de oro 
y cantidad de botas amarillas.
             Pablo Neruda (fragmento)

Durante estas semanas hemos aprendido mucho sobre las abejasesos pequeños insectos, a los que no les damos la importancia que se merecen, pero que sin ellas cambiarían muchas cosas en el planeta Tierra.

Construimos nuestra propia colmena para poder tener abejas, de este modo aprendimos qué partes tiene y trabajamos en equipo.



Con la colmena preparada era el momento de empezar a enjambrar, es decir, que cada abeja reina tuviera su propio enjambre con sus obreras, zánganos, ... y así supimos cómo nacen las abejas.


Y aparecieron abejas, vaya si aparecieron de todos los tipos y formas.


En el rincón del científico experimentamos algunos de los trabajos que hacen las abejas: construir las celdas, en forma de hexágono, transportar el polen e incluso libar las flores.


Con ellas hemos practicado también los números, contando y contando un montón de abejas y otros insectos.




Las abejas nos ayudaron a seguir practicando con las letras.


En la pizarra digital, dibujamos entre todos una abeja reina y de esta forma repasamos las partes del cuerpo de estos insectos.


Jugamos también a recoger miel o poner el propio nombre con flores, entre otros juegos.


Luego en clase cada uno buscó en internet y coloreó con el programa Paint su insecto favorito.


Como descubrimos que las abejas también bailan, para comunicarse,  aprendimos La danza de los 7 saltos, popular de Dinamarca.



Nuestras abejas necesitaban flores para recoger néctar y polen, por lo que nos convertimos en auténticos jardineros.




Otro proyecto terminado y que nos deja con las ganas de investigar sobre otros temas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario