20 de octubre de 2020

SORPRESA EN EL PASADO

El pasado viernes en las aulas de Infantil del colegio Generación del 27, recibimos un correo electrónico de alguien a quién hacía mucho tiempo que no veíamos, nuestra querida... 

Calixta, la cuentista.

Como ahora no puede visitarnos, nos envió un vídeo desde 

¡una cueva en Gran Bretaña! 

¿Pero que hace Calixta dentro de una cueva? 

Nos explicó que estaba investigando sobre las personas que vivían hace miles de años, incluso estaba excavando para buscar restos arqueológicos pero necesitaba nuestra ayuda.

¡¡¡Ya tenemos una nueva misión!!!

Ayudar a Calixta a conocer, cual es el nombre de esa época histórica y qué cosas sucedieron en ella. Así es que nos pusimos manos a la obra y nos convertimos en auténticos arqueólogos.

En el aula de 3 años Calixta nos dio un poco de susto... Al llegar del recreo, las luces de la clase estaban encedidas... ¿qué había pasado? ¡Ha entrado alguien! Pero pronto nos dimos cuenta de que el ordenador estaba encendido y esta es la cara que se nos quedó escuchando el mensaje de nuestra amiga.


Calixta, que es un poco brujilla, también había dejado un mensaje en el bolso mágico de la profe: "Mirad en la biblioteca". ¡Y allí teníamos una sorpresa! Un arenero, una caja y un utensilio raro. ¿Qué será todo esto?


Con mucho cuidadito vamos buscando entre la arena y nos convertimos en pequeños arqueólogos. ¡Estamos encontrando cosas muy interesantes! El esqueleto de un dinosaurio, huesos, unos animales que parecen elefantes pero que tienen más pelo, ¡son mamuts! Y muchas cosas más. 
¡Qué interesante!

 



Ahora toca abrir la caja, nos da un poco de miedo pero, como somos una clase de valientes, vamos descubriendo poco a poco todo lo que Calixta quiere enseñarnos. Hay pieles, instrumentos que parecen flechas, un arco, piedras y palos, roñas... ¿Para qué servirán?


Hacemos una rueda de reconocimiento y salen ideas muy buenas: creemos que los palos y las piedras tienen que ver con el fuego, las pieles pueden servir para vestirnos y ese arco y esas flechas... ¡se usan juntos! ¡Qué listos somos los niños de infantil!

Para terminar dibujamos en una hoja todo lo que hemos descubierto y hoy dormiremos pensando en el fuego, mamuts y dinosaurios, flechas y lanzas...

En 4 años, escuchamos muy atentos lo que Calixta nos contó.


Quisimos hacer como ella, excavar para encontrar restos arqueológicos e investigamos como lo hacen los auténticos arqueólogos preguntando al Sr. Google.


Con nuestros pinceles y con mucho cuidado descubrimos nuestros propios restos arqueológicos, que observamos, analizamos y propusimos ideas sobre qué eran aquellos objetos.

En 5 años nos convertimos en arqueólogos, con la tarea de descifrar, en dos equipos, 4 retos en el aula. Por cada reto conseguido, a cada equipo, la profe les entregaba una letra, que debían conservar hasta el final.

El primer reto consistió en encontrar entre la arena varias letras que formarían la primera palabra relacionada con el proyecto (CUEVA). Una vez encontradas, debían ordenarlas y escribirlas en la pizarra, en mayúscula y en minúscula.



  El segundo reto, aprovechando unas figuras de plástico que trajo Enzo al aula, formamos familias con sus componentes y relacionamos la segunda palabra: MAMUT con una de ellas.


  El tercer reto, formar un puzzle con 15 piezas


Y el último reto, buscar 4 pistas en papel por la clase, que formarían una adivinanza, para memorizar entre los componentes de cada equipo.


Conseguidas todas las letras, sólo nos quedaba entre todos, intentar formar una palabra muy larga...con un poquito de ayuda, cada letra tenía una numeración, que formaba parte de la pandilla de los amigos del 0, con lo cual, también nos sirvió la actividad para el repaso lógico-matemático del 0 al 100, a través de la metodología ABN que intentamos llevar en el aula y facilitar así el ordenamiento de las letras.

  Lo conseguimos bastante rápido y ya sabemos a dónde nos vamos las próximas semanas....

¡¡¡BIENVENIDOS A LA PREHISTORIA!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario