11 de febrero de 2021

NUESTROS MEGALITOS

Tras ya ser unos expertos en pintura y escultura, esta semana nos ha tocado la última parte artística de la Prehistoria, a través de la Arquitectura y la construcción de monumentos o MEGALITOS con grandes bloques de piedra.

En 3 años buscamos información en internet acerca de los dólmenes, menhires y crómlechs para ponernos manos a la obra a crear los nuestros propios con materiales que tenemos en el aula.

Con rollos de papel...


Con construcciones...


Rasgando y pegando papelitos para crear dólmenes creativos...



Y finalmente poder dibujarlos en el papel.


El viernes ya estábamos preparados para ser unos súper-arquitectos prehistóricos en el taller y ponernos a esculpir nuestros megalitos con un material nuevo: la pasta de sal (o la plastilina blanca que huele a pan, en boca de nuestros niños :) )

Comenzamos dando forma a los menhires y dólmenes, ¡qué masa más divertida!


Tuvimos que dejarlo secar unas horas para después pintar las piedras de gris.
¡Crear el color mezclando negro y blanco fue como hacer magia!


Pese a tener algún accidente al pintarlo porque la pasta de sal es un material delicado, quedamos muy contentos con los resultados.
¡Qué megalitos más maravillosos!


En 4 años,  después de pedir ayuda al Sr. Google, con el que vimos un video muy interesante sobre como hacían estas gigantescas construcciones, nosotros mismos tratamos de hacerlas con lo que teníamos más a mano.


Aunque las piezas de construcción nos supieron a poco, algún compañero comentó que eso era muy pequeño, por lo que la profe nos trajo algo más grande y claro con esas piedras ¡tan pesadas!, tuvimos que ayudarnos los unos a los otros.


Nos atrevimos incluso a hacer un menhir lo más alto posible.


Luego se nos ocurrió ¿y si hacemos uno tan alto como cada uno de nosotros?, ¿cuántas piedras necesitaríamos poner? y allá que probamos.

Lo dejamos registrado en una tabla para poder comparar los resultados.

Finalmente, utilizamos las plastilina para hacer una réplica de un dolmen y un menhir.

Y los dibujamos en la ficha con su nombre correspondiente.


En 5 años comenzamos conociendo los distintos tipos de monumentos de esta época en España, a través de internet y al fin descubrimos cómo se las arreglaban para mover y colocar piedras que pesaban toneladas.


Construimos los 3 tipos, de forma mucho más fácil con nuestras piezas de Lego. Como siempre juntos, salen más cosas, así que entre todos formamos el Cromlech y los dibujamos en los cuadernos del Proyecto.


Como el color de las piedras es aburrido según ellos, adornamos y dimos alegría a nuestros propios Dólmenes, que ya forman parte de nuestra pared artística cavernícola.


Y como nos encanta llevar nuestras creaciones los viernes, sólo nos quedaban nuestras auténticas reproducciones, esta vez utilizando un nuevo material en el aula. Fabricamos nuestra propia masa de sal, aunque para ello primero hubo que tomar nota de los ingredientes y escribir cómo se preparaba, para que no se nos olvide nunca y tener siempre la receta a mano. Una vez preparados, medir cantidades con los vasitos leyendo las instrucciones, comparar y echar a las bandejas.


Esto sí es más divertido...mezclar, amasar, apretar, pringarse y mancharse a tope con el colorante! Nos ha llevado su tiempo, pero al final cada uno consiguió su masa, que hubo que dejar reposando. Mientras tanto preparamos nuestro campo, con el cartón y escribiendo los nombres de cada construcción.


Una vez moldeada la masa,  ya estaba preparada para estirar, hacer churros y a formar Menhires y Dólmenes con ellas, y a pintarlos



No hay comentarios:

Publicar un comentario