15 de mayo de 2020

EL COLE EN CASA 3 años

- Por última vez, revisamos los BITS, de esta forma consolidamos vocabulario ¡Seguro que ya soís unos expertos en China. 

- Volveremos sobre los bits y nos fijaremos bien en los que hay sobre la comida. Pasarlos de uno en uno, recordar el nombre de cada receta, fijaros en los ingredientes ¿reconocéis alguno?, ¿los habéis probado alguna vez? En los juegos que aparecen a continuación podéis imaginar ser unos auténticos chefs de comida china y así practicamos también nuestras habilidades con el ratón del ordenador.
          
- El arroz es una alimento esencial en China. Pedir a un adulto que os enseñe un poco. Colocarlo en un plato y poner en práctica vuestros 5 sentidos:
- Ver: ¿de qué color es?
- Oler: ¿a qué huele?
- Tocar: probar con uno o dos granitos ¿está duro o blando?, y ¿si cogemos un montón y lo apretamos con las manos?, ¿os gusta la sensación?
- Saborear: con cuidado ahora que está crudo, podemos esperar a hacer el taller de cocina.
- y....
- Escuchar: ¿produce algún sonido? Por sí solo no, pero ¿se os ocurre alguna forma de hacer que suene? ¡A pensar! Seguro que se os ocurren algunas ideas (dejarlo caer sobre una mesa, en el interior de un bol de plástico, cazuela de metal; meter pocos granitos en un bote de cristal y/o plástico pequeño, meter muchos y agitarlo; etc.).

- Veamos este vídeo sobre cómo se cultiva este alimento.


Hacer la ficha 20 sobre la comida típica de China. ¿Cuántos platos  de comida hay?, ¿cuántos ingredientes tiene la receta?






- Ya hemos visto que el arroz es de color blanco pero ¿podríamos cambiarlo de color? Realizaremos una actividad plástica y sensorial si utilizamos una pequeña cantidad de colorante alimenticio para pintar arroz de nuestro color favorito. Podéis ver la idea aquí.

Hacer las páginas 14 y 28 del cuaderno de grafomotricidad. Fijaros bien en la flecha para hacer la letra O de forma correcta. ¿Tú nombre tiene la letra O?



- Ya que tenemos los granitos de arroz, vamos a aprovechar para contarlos. Son muy pequeños y es posible que cueste un poco cogerlos, pero así practicamos la pinza que nos viene de maravilla.
- Haced grupos de 2 en 2 (por colores, si los hemos pintando en la actividad anterior)
- Colocarlos en fila contando del 1 al 10 (varias filas de un color diferente)
- Haced un grupo con muchos y otro con pocos.
Hacer la página 13 del libro de los números.

- Como nos gusta hacer en el cole, el último viernes del viaje lo dedicamos al taller de cocina, así es que toca probar alguno de los platos típicos de este país ¿os atrevéis? Para este fin de semana sugerirle a algún adulto la idea y, en familia, preparar un comida con platos típicos de China.

Exploradores, llegamos al final 
de nuestro viaje por China 
¿Qué os ha parecido?
Preparados por que aún no hemos acabado de dar la vuelta al mundo
¿Cuál será el siguiente país? El lunes lo descubriremos


No hay comentarios:

Publicar un comentario