Podemos hacerlo con un adulto: primero él y luego nosotros. Repetiremos el juego con varios.
- Hoy nos vamos a fijar en la ropa que se suele utilizar en Japón. Repasar los bits sobre la ropa. Aquí podremos conocer algunos datos sobre vestimenta tradicional o sobre prendas que se utilizan especialmente para las artes marciales aquí.
- Vestidos así estamos preparados para sumergirnos en algunos lugares y tradiciones de este país a través de este vídeo de realidad virtual.
- Comenzamos a trabajar una nueva letra: E. Conozcamos algunas palabras que empiezan por esta vocal.

Hacer las páginas 18 y 30 del cuaderno de grafomotricidad. Para escribir la letra E consultar este vídeo pues es muy importante hacerlo desde el principio con la direccionalidad correcta.
- ¿No os parecen bonitas las flores del cerezo? Podemos probar a hacer uno nosotros mismos utilizando alguna técnica plástica sencilla. Podéis ver algunas ideas aquí.
- En Japón, como en China, también utilizan los palillos. Los utilizaremos en esta ocasión para "pescar" números 2. Preparar un balde con agua en el que echar agua y tapones de los que tenemos por casa. Un adulto habrá escrito en cada tapón un número del 1 al 3 (deberá hacerlo con un rotulador permanente para que no se borre al mojarse) procurando que haya varios números 2. Jugar a "pescar" los tapones que tienen el número 2 utilizando los palillos. Será más divertido si lo hacemos por turnos o en un tiempo determinado. Aprovechar para contar los que consigue cada uno.
Hacer la página 16 del libro de los números.


No hay comentarios:
Publicar un comentario